La trazabilidad de alimentos depende en gran medida de la tecnología y de un registro preciso y detallado de los productos. Los métodos comunes son:
Códigos de barras y etiquetas RFID para rastrear los productos: Dan visibilidad al movimiento de los productos, contribuyen a la seguridad de los alimentos ya que permiten hacer seguimiento de las fechas de producción y caducidad, además es un elemento obligatorio para cumplir con las normas de seguridad alimentaria.
Adopción de bases de datos para almacenar la información de la trazabilidad, como las guías de recepción, fecha de elaboración de los productos, fecha de vencimiento, lote, cantidad en kilos, fecha de recepción y nombre del proveedor. Deben incluir información sobre el origen de los productos, su procesamiento y transporte, así como cualquier otro dato relevante para la trazabilidad.
La trazabilidad de alimentos tiene varios beneficios, como:
Garantizar la seguridad alimentaria, al permitir la identificación rápida de productos peligrosos, se pueden evitar enfermedades relacionadas con los alimentos.
Reducir los riesgos sanitarios, ya que las compañías pueden identificar y solucionar rápidamente cualquier problema de seguridad alimentaria, asegurando la inocuidad de los alimentos y reduciendo así el riesgo de contaminación.
Si se detecta un producto peligroso o contaminado, se puede mejor manera ya que la trazabilidad de alimentos permite a productores y minoristas retirar del mercado de manera más rápida y eficiente.
Mejora la transparencia de la cadena de suministro: la trazabilidad de alimentos permite a los clientes finales conocer la historia de lo que consumen, aumentando la confianza en esos productos y en la industria alimentaria en general.
Hay muchos ejemplos exitosos de trazabilidad de alimentos en todo el mundo, desde sistemas gubernamentales hasta iniciativas privadas. La Unión Europea, por ejemplo, es considerada líder en trazabilidad de alimentos por ser obligatoria a todos los productos y contar con un sistema homogéneo.
Países como Australia, Nueva Zelanda y Brasil, cuentan con un sistema de identificación y trazabilidad del ganado producido a nivel nacional, pero aún están al debe en contar con requisitos y normas más concisas sobre otros alimentos producidos e importados. Necesitan desarrollar y aplicar requisitos más concisos a otros alimentos que producen y a los alimentos que importan.
¿Cómo lograr ser referente en trazabilidad? Es clave contar con un seguimiento desde el lugar en el que se produce un alimento (proveedor) hasta que llega a la mesa del cliente final.
Muchos proveedores y minoristas ya están implementando sistemas de trazabilidad de alimentos claros, de fácil acceso y comprensión, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar la calidad y seguridad de los productos.
Uno de los mayores desafíos es la falta de estándares y regulaciones uniformes, poco acceso a sistemas internos que proporcionen respuestas fiables y rápidas a los datos de rastreo y falta de análisis en los formatos de toma de decisiones pertinentes.
Si bien hoy en día, existen estrategias y modelos tecnológicos para mejorar la trazabilidad, aún son insuficientes debido a su alto costo (afectando directamente a pequeñas y medianas empresas) y problemas para facilitar la integración de datos. Pero no hay que desanimarse, ya que se está trabajando en sistemas que apoyen la toma de decisiones estratégicas.
El futuro de la trazabilidad de alimentos se ve luminoso, se están haciendo grandes avances tecnológicos que prometen mejorar la eficiencia y reducir los costos, como la IA, el Big Data y la tecnología Blockchain. Esta última tiene el potencial de revolucionar la trazabilidad de alimentos al permitir transparencia en toda la cadena de suministro.
También se trabaja en tecnologías para la identificación y detección automáticas, junto con la disponibilidad de nuevos modelos computacionales y de simulación. Entre otras soluciones que buscan garantizar un mayor control.
Al ser cliente de Loads, accederás a una plataforma donde podrás hacer seguimiento de todos los alimentos que estés importando, pero además te guiaremos para que tu experiencia de compra sea integral.