La seguridad alimentaria es la disponibilidad y acceso, tanto físico como financiero, a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer las necesidades alimentarias de las personas, también implica la estabilidad y sostenibilidad del suministro de alimentos.
¿A quién afecta? El problema de la seguridad alimentaria es mundial, ya que muchos países se enfrentan a retos como la superpoblación, el cambio climático y la inestabilidad económica.
Alimentarse es una necesidad humana básica, un acceso inadecuado a los alimentos puede provocar malnutrición, hambre y otras consecuencias negativas para la salud. Además, puede aumentar la pobreza e inestabilidad política, llevando a una serie de problemas sociales y económicos.
Si se garantiza la seguridad alimentaria, los países pueden promover el bienestar individual y la estabilidad, apoyar el desarrollo general y prosperidad de sus ciudadanos.
![seguridad alimentaria y nutricional](https://blog.loadsfoods.com/hs-fs/hubfs/pexels-hitesh-choudhary-1739855.jpg?width=1568&height=1045&name=pexels-hitesh-choudhary-1739855.jpg)
Una excelente dupla: Seguridad alimentaria y comercio internacional
El comercio internacional desempeña un papel importante en la resolución de los problemas de seguridad alimentaria, ya que contribuye a:
-
Un mayor acceso a los alimentos: al comerciar con otros países, éstos pueden acceder a una gama más amplia de productos e ingredientes alimentarios, aumentando así su suministro total de alimentos. Esto es especialmente importante para los países afectados por catástrofes naturales o inestabilidad política, ya que pueden no ser capaces de producir suficientes alimentos para alimentar a su población. Al importar alimentos de otros países, se asegura un suministro constante de alimentos para satisfacer las necesidades de su población.
-
Desarrollo de nuevos mercados y relaciones comerciales: al desarrollar relaciones comerciales con otros países, hay acceso a nuevos mercados, estimulando el crecimiento y desarrollo económico, invirtiendo en agricultura y otras industrias relacionadas, lo que puede ayudar a aumentar la producción y el suministro de alimentos.
-
Intercambio de conocimientos y tecnología: al comerciar con otros países, se permite el acceso a nuevas tecnologías y métodos para mejorar la agricultura y la producción de alimentos, aumentando la eficiencia y productividad de la industria alimentaria, reduciendo el costo de los alimentos y aumentando su disponibilidad.
El comercio internacional puede ayudar a garantizar que los alimentos estén disponibles y sean accesibles para todas las personas, en todo momento.
![seguridad alimentaria y comercio internacional](https://blog.loadsfoods.com/hs-fs/hubfs/AdobeStock_142803985.jpg?width=1061&height=707&name=AdobeStock_142803985.jpg)
¿Qué papel desempeña la tecnología en la seguridad alimentaria?
-
La tecnología contribuye a la eficiencia de la distribución de alimentos y por tanto al acceso a una gama diversa de fuentes de alimento a un mejor precio.
-
Transparencia en el seguimiento y trazabilidad de los alimentos durante todo su trayecto (desde el campo a la mesa).
-
Optimización de procesos manuales, como puede ser la documentación y automatización de comunicaciones.
![tecnologia en la seguridad alimentaria](https://blog.loadsfoods.com/hs-fs/hubfs/AdobeStock_485834447.jpg?width=1382&height=847&name=AdobeStock_485834447.jpg)
Latinoamérica y su relevancia en la seguridad alimentaria
Desde Loads tenemos muy clara la relevancia de estos dos pilares mencionados anteriormente y por sobre todo cómo posicionan a Latinoamérica como protagonista en la misión de alcanzar la seguridad alimentaria.
Si queremos tener la capacidad de alimentar a 10 billones de personas al 2050, Latinoamérica deberá asumir un rol de proveedor global, siendo una de las pocas regiones con capacidad productiva ociosa y estándares de calidad necesarios para proveer al resto del mundo. Eso nos convierte en el candidato ideal como región.
![relevancia de latino america en la seguridad alimentaria](https://blog.loadsfoods.com/hs-fs/hubfs/AdobeStock_98456655.jpg?width=936&height=600&name=AdobeStock_98456655.jpg)
Si bien estamos hablando de uno de los sectores macroeconómicos más relevantes a nivel global, el espacio para optimizar e innovar es gigantesco, desde la simplificación y automatización de procesos, pasando por el desarrollo de productos financieros que permitan el acceso a alimentos y minimizar el impacto medio ambiental generado, comercializando de una manera responsable y sustentable.
En Loads seguimos con una clara misión: convertirnos en el primer proveedor digital de alimentos a nivel global en suministrar medio millón de toneladas para el 2030 de una manera más sustentable, transparente y accesible ¡Y no descansaremos hasta conseguirlo!