The Load Blog

¿Cómo importar productos alimentarios a India?: una guía completa

Escrito por Rossana Zamorano | Feb 15, 2023 7:57:46 PM

La India es una opción sumamente atractiva para importar productos, esto debido a las restricciones que imponen a sus recursos naturales pero también por ser una economía con una población de más de 1.400 millones de personas y un crecimiento de 8,5% en 2022, lo que la ha llevado a ser reconocida como la 5ta economía mundial.

Es un mercado potencial para exportaciones de agroalimentos, esto porque es un país con baja productividad agrícola, deficiente cadena propia de comercialización, mermas ocasionadas por la degradación ambiental, además de una alta demanda debido a su sobrepoblación. 

¿Qué regulaciones existen para importar a la India?

La importación y exportación de bienes se rige por la Ley de comercio exterior (Desarrollo y regulación) de 1992 y las políticas de exportación e importación de India (EXIM). La Dirección general de comercio exterior de India (DGFT, dependiente del Ministerio de Comercio e Industria, MoCI) es el principal organismo responsable de las políticas EXIM. 

La DGFT emite la autorización a los exportadores y monitorea sus obligaciones correspondientes a través de una red de 38 oficinas regionales, además establece procedimientos simples y transparentes, fáciles de cumplir y administrar para una gestión eficiente del comercio exterior, con el objetivo de mejorar el comercio del país para el crecimiento económico y generación de empleo. 

Previo al EXIM, si quieres importar debes registrarte en la DGFT para obtener un Código de importador exportador (CIE), ahí debes presentar el Número de cuenta permanente (PAN, número de identificación que ayuda a evitar la evasión fiscal) o solicitarla.

Las solicitudes PAN se hacen a través de formularios designados especialmente para individuos y ciudadanos extranjeros. El Formulario 49A es para ciudadanos de la India y el Formulario 49AA es para extranjeros.

Para este proceso se requiere de información básica como nombre, dirección (tanto permanente como oficial), número de contacto, dirección de correo electrónico válida, nombre del padre y fecha de nacimiento; además de proporcionar los documentos correspondientes, como una fotografía. Puede que existan otros requisitos, ya que difieren entre una región y otra. 

¿Cómo solicitar el número de identificación fiscal (PAN) en la India?

Si quieres solicitarla como individuo y tienes nacionalidad india, debes presentar:

  • Dos fotografías tamaño pasaporte junto con tu identificación, esta puede ser tu Pasaporte; Documento de identidad del votante; Permiso de conducir; Documento Aadhaar (emitida por la Unique Identification Authority india); o Certificado bancario con la cabecera de la carta original de la sucursal bancaria con fotografía y tu número de cuenta bancaria).

  • Prueba de residencia, ya sea Estado de cuenta bancaria o libreta; Tarjeta de crédito; Factura de agua y electricidad; Carta de racionamiento; Pasaporte; Documento de identidad del votante; Permiso de conducir; Documento Aadhaar; Certificado de empleo; o Certificado de matriculación.

Si eres extranjero, tienes que notarizar y apostillar por la Embajada de la India en tu país de origen, los siguientes documentos:

  • Copia del pasaporte.

  • Copia de la tarjeta de origen indio emitida por el gobierno de la India.

  • Copia de la tarjeta de ciudadano extranjero de India emitida por el gobierno de la India.

  • Copia de otro número de identificación nacional o de ciudadanía o número de identificación apostillado por la embajada de la India, la alta comisión o el consulado del país donde estás. 

  • Copia del extracto de la cuenta bancaria en el país de residencia.

  • Permiso de conducir.

  • Copia del certificado de registro emitido por la oficina de registro de extranjeros que muestra una dirección en India o Copia de la visa concedida y una copia de la carta de nombramiento o contrato de la empresa india y el certificado original de la dirección en India emitido por el empleador.

Si quieres hacer la solicitud como empresa, presenta lo siguiente:

  • Copia del Certificado de registro de constitución en India.

  • Copia del Certificado de registro emitido en el país donde estás, apostillado por la embajada de la India en el país donde te encuentras.

  • Copia del certificado de registro emitido en India o de la aprobación otorgada para establecer una oficina en India por las autoridades indias.

Tras la presentación de todos los documentos anteriores, el PAN se te asignará en un plazo de seis a ocho semanas. Puedes leer más del PAN, aquí

Después de presentar tu PAN y obtener el CIE, declara el origen de los artículos que quieres importar, sigue leyendo porque ahora te contaremos de eso.

¿Qué productos están prohibidos o restringidos para importar a India?

El Sistema armonizado de Clasificación de comercio indio (SA-CCI) permite la libre importación de la mayoría de bienes sin necesidad de licencias de importación especiales. No obstante, algunos productos alimentarios requieren de un permiso o licencia especial.

  • Productos prohibidos: Animales salvajes, sebo y aceites de origen animal, cuajo animal o marfil sin procesar.

  • Productos restringidos: Esto solo se pueden importar después de haber obtenido una licencia de importación de las DGFT, aquí entran: semillas, plantas, animales.

  • Productos canalizados: Deben cumplirse ciertos procedimientos o métodos concretos de transporte o verlo a través de agencias gubernamentales específicas como la Corporación estatal de comercio. Esta categoría incluye alimentos derivados del petróleo y productos agrícolas a granel (como granos o aceites vegetales).

¿Qué impuestos y aranceles deben pagarse en la importación de productos alimentarios a India?

Si bien India ha liberalizado su política arancelaria y de importaciones, suprimiendo ciertas restricciones cuantitativas y reduciendo los aranceles aduaneros, estos siguen siendo muy altos en comparación con los estándares internacionales, y todavía existen muchas restricciones a la importación.

Impuestos y Aranceles

El arancel medio se encuentra alrededor del 20%, sin embargo los productos agrícolas tienen aranceles mayores y oscilan entre el 10% y el 300% (“peak tariff” del país). Acá te mostramos el detalle de otros aranceles para productos alimentarios: 

  • Azúcar, trigo, café, ajo, uvas pasas: 100% y superior. 

  • Pimienta y arroz: Entre 70% y 100%.

  • Guisantes, leche en polvo, maíz, algunos frutos secos y manzanas: Entre 50% y 70%.

  • Naranjas, limones, uvas y peras: 40%.

  • Otros productos agroalimentarios: 30%.

En Loads, te asistiremos en este proceso, llevando a cabo las mejores prácticas y así lograr que los productos que importes lleguen a India en perfectas condiciones y cumpliendo con todos los requisitos y regulaciones. 

¿Cómo asegurar la calidad y la seguridad de los productos alimentarios importados a India?

Respecto a productos de origen animal, la OIE es una organización intergubernamental que busca luchar contra las enfermedades animales a nivel mundial y se encarga de establecer normas sanitarias para el comercio internacional de animales y productos de origen animal. 

Por ejemplo, existe el Código Terrestre (mamíferos, aves, abejas y sus productos derivados) que garantiza la seguridad sanitaria de origen animal y se encarga de las reglas sanitarias  

aplicables a los intercambios internacionales de animales y productos de origen animal, además se encargan de impedir la instauración de barreras sanitarias injustificadas.

 

 

¿Cómo hacer negocios con proveedores de productos alimentarios en el extranjero?

Si quieres importar productos alimentarios a India, te recomendamos que analices aquellos que tienen mayor demanda: Se proyecta que debido al crecimiento de su clase media habrá un impacto importante en la demanda de alimentos como frutas, hortalizas, aceites comestibles, productos de origen animal, lácteos o alimentos elaborados y aperitivos como snacks. 

¿Y cómo llegar a proveedores? En Loads, contamos con un amplio catálogo con productos con los más altos estándares de calidad de proveedores confiables, lo que te permitirá cotizar de forma rápida y simple y asegurar tu inventario. Además nos encargamos de los servicios operacionales y de logística que se encargan del transporte de tu pedido, durante este proceso recibirás información actualizada hasta que llegue a tus manos en India. 

¿Cómo manejar los desafíos logísticos y de transporte en la importación de productos alimentarios a India?

En India, cerca del 95% del comercio del país por volumen y el 70% por valor se mueven por transporte marítimo. En tierra, posee una de las redes de carreteras más grandes del mundo, la National Highways con una longitud total de 66.590 km que conecta las capitales estatales, puertos y grandes ciudades, de manera que los productos que importes podrán desplazarse de forma eficiente y llegando a los lugares donde exista mayor demanda.

Si aún tienes dudas de importar a India, es importante que sepas que es un mercado que otorga una gran oportunidad, principalmente porque el mercado de las importaciones de productos alimentarios es pequeño y está en crecimiento. Uno de los grandes problemas del mercado indio es que existen barreras a la importación y dificultad de distribución, sin embargo al dejar esta operación en manos de Loads, tú sólo te encargas de analizar las zonas con mayor demanda (como ciudades próximas a las grandes ciudades, donde el consumidor indio tiene mayor poder adquisitivo y curiosidad de probar nuevos productos) para posicionar tus productos.